Transbio: alianza sur-europea para la transferencia investigación-mercado

Biocat forma parte de alianzas que potencian la transferencia de la investigación en ciencias de la salud hacia el mercado. Uno de estos proyectos es Transbio SUDOE, impulsado por nuevo socios de ocho regiones del sur de Europa: Université Toulouse III Paul Sabatier (Migdia-Pirineus, França), Instituto de Tecnologia Quimica e Biologica (Lisboa), Universidad de Santiago de Compostela (Galicia), Institut Européen de Chimie et Biologie (Aquitània, França), Universitat de les Illes Balears i BIOIB (Clúster Biomèdic de les Illes Balears), Université Montpellier 2 Sciences et Techniques (Llenguado-Rosselló, França), Fundación InnDEA (València) y Biocat.

Transbio, en marcha desde 2013, da continuidad al proyecto Interbio (2009-2012) y emplea la experiencia adquirida por éste para transformar resultados de investigación en realidades económicas y articular una red de cooperación con los clústeres transnacionales de referencia en el sur de Europa. Transbio reúne un total de 32 entidades, entre socios y colaboradores: en Cataluña, las entidades asociadas son el Parc Científic de Barcelona (PCB), el Parque de Investigación de la UAB (PRUAB) y CataloniaBio.

Un ejemplo de fruto de Transbio es el primer proyecto de colaboración, que se aprobó el marzo de 2014: “Análisis genómico funcional de la familia de proteínas SM en C.elegans”, liderado por Julián Cerón, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), y Denis Dupuy, del Instituto Europeo de Química y Biología (IECB).

Transbio Emergence Forum 2014

Barcelona acogió también, en abril de 2014, la segunda edición del Transbio Emergence Forum, reunión de partnering organizada por el proyecto Transbio para fomentar la colaboración científica y empresarial y los parteneriados público-privados relacionados con la salud humana y la innovación agroalimentaria.

Más de 140 participantes, entre empresas, centros de investigación, oficinas de transferencia tecnológica y plataformas científico-tecnológicas participaron en el encuentro, un 40% más que en su primera edición celebrada a Montpellier.

Además de las diversas sesiones del programa, se realizaron más de 200 reuniones de partnering para fomentar proyectos colaborativos entre investigadores y empresas de Cataluña y de las otras regiones participantes. 

Directorio de plataformas tecnológicas

Dentro de Transbio, Biocat lideró en 2014 el Grupo de Trabajo 3, enfocado al análisis de las diferentes plataformas tecnológicas existentes de las 8 regiones asociadas al proyecto. Fruto de este trabajo es la creación de un directorio web de ofertas de plataformas tecnológicas y oficinas de transferencia de tecnología, con 89 ofertas en Cataluña de las 152 que recoge la web en total. 

Por otro lado, conjuntamente con los otros partners del proyecto Transbio y con la colaboración de la URV-UB y la UAB, Biocat presentó a la convocatoria Erasmus+ un Máster Europeo sobre Salud y Alimentación (Joint Master Program). 

En el marco de Transbio, durante 2014 Biocat participó también en varias jornadas para promover el networking entre las empresas y las entidades de las regiones implicadas, con seminarios, simposios y workshops.

Presentación y participantes de la 6a edición de la Escuela de Verano del Medicamento en el Parc Científic de Barcelona

Barcelona acoge la Escuela de Verano del Medicamento

En el marco de Transbio, una de las acciones más destacadas del año fue la organización de la 6a edición de la Escuela de Verano del Medicamento (SSM6), celebrada entre el 6 al 11 de julio en el Parque Científico de Barcelona (PCB). Participaron cerca de 50 alumnos de diferentes nacionalidades, procedentes del ámbito académico, la investigación,  la industria farmacéutica y biotecnológica. Durante una semana, más de 30 profesores y expertos de Canadá, Suiza, Francia y España formaron de manera integral a los participantes sobre todas las fases del proceso de descubrimiento y desarrollo de medicamentos. 

La escuela estuvo organizada por Biocat con el apoyo de Universitat Toulouse III – Paul SabatierCAPTOR Project–Investissement d’Avenir, la Fundación INNABIOSANTE – Toulouse Cancer, la Universidad Bordeaux, la Universitat de Montreal, el Grup de Recerca Universitària del Medicament (GRUM), el Parc Científic de Barcelona (PCB), CataloniaBio, la Universitat de Barcelona, la Fundació InnDEA València, la Universitat de les Illes Balears(UIB), el Clúster Biotecnològic i Biomèdic de les Illes Balears (BIOIB) y el Campus Vida.

En el marco del SSM6, el 10 de julio se celebró en el PCB la jornada Open Innovation Industrial Symposium, como espacio de debate y reflexión sobre el nuevo modelo de innovación abierta aplicado al proceso de descubrimiento y desarrollo de fármacos. Además de los alumnos del SSM6, la jornada contó con la participación de 30 profesionales del sector.

La sesión se abrió con una conferencia de Marc Ramis Castelltort, CEO de Tech and Business Innovation. La mesa redonda estuvo moderada por Ignasi Biosca, consejero delegado de Reig Jofré Group y presidente de CataloniaBIO, y contó con un panel de expertos integrado por Antonio Gómez, científico senior a Janssen-Cilag; José Julio Martin-Plaza, director de Criba y Caracterización de Compuestos a GlaxoSmithKline; Carlos Plata, director científico de Esteve; Carme Verdaguer, directora general de la Fundación Bosch i Gimpera, y José Vicente Terencio, director de Operaciones de Gri-Cel, del grupo Grifols.