Reforzando la BioRegión
La actividad de Biocat del 2014 se vio marcada por el proceso de reflexión estratégica iniciado a finales de 2013 para revisar y actualizar la visión y la misión de la organización y sus ejes estratégicos. El objetivo era alinear las actividades de Biocat con un contexto nacional e internacional cambiante y un entorno económico restrictivo.
Un hito clave de 2014 llegó a final del año, cuando el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) escogió Innolife (EIT Health) como ganador de la convocatoria para formar una comunidad de conocimiento e innovación (KIC, de sus siglas en inglés) de vida saludable y envejecimiento activo. Un éxito para la BioRegión y un reconocimiento al trabajo de Biocat, que es miembro asociado de EIT Health y desde el 2008 venía trabajando en el impulso de esta candidatura, coordinando y dinamizando las entidades que participan en el nodo catalán-español. Entre ellas figuran empresas como ATOS y Ferrer Internacional, e instituciones y centros como la Universidad de Barcelona, el IBEC e IESE, entre otros. El colocation center (CLC) del nodo español de EIT Health tendrá la sede en Barcelona.
La candidatura de EIT Health subrayaba como uno de los activos de Cataluña en innovación el primer programa de posgrado en biodiseño que se imparte en nuestro país: Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), enmarcado dentro de la iniciativa de desarrollo de talento Moebio. En 2014 se graduó la primera promoción de innovadores en salud de este programa impulsado por Biocat con el objetivo de fomentar la innovación en salud, el espíritu empresarial y el desarrollo profesional en el ámbito biomédico.
En su primera edición, d·HEALTH Barcelona identificó cerca de 1.200 nuevas ideas y oportunidades de negocio no resueltas en el Hospital Clínic, el Hospital Sant Joan de Déu y el Institut Guttmann, un 40% de las cuales suponían oportunidades de negocio. Una de ellas es hoy una realidad: la empresa usMIMA, constituida por alumnos del programa, y que resultó ganadora del premio BioEmprenedorXXI.
Biocat ha contribuido, un año más, a llevar la biotecnología a los principales encuentros internacionales como BioSpain, donde participaron más de 60 empresas catalanas, o la Convención BIO, el encuentro más importante del mundo para el sector, que reunió en San Diego (California) a 26 empresas e instituciones catalanas. Proyectar internacionalmente la BioRegión y potenciar la transferencia de la investigación hacia el mercado es también el objetivo de una de las alianzas europeas en las cuales hemos trabajado intensamente durante 2014. En el marco de este proyecto, una de las acciones más destacadas fue la organización en Barcelona de la Escuela de Verano del Medicamento o la segunda edición del Transbio Emergence Forum, que reunió en la ciudad más de 140 participantes y 200 reuniones de partnering.
Otro foco que situó la BioRegión en el centro de la atención científica internacional fue B·Debate - International Center for Scientific Debate, iniciativa conjunta de Biocat y la Obra Social “la Caixa” que desde 2009 trae a la ciudad encuentros internacionales de alto nivel científico. Durante 2014 se organizaron ocho debates que congregaron en Barcelona más de 1.000 investigadores internacionales en ámbitos como la salud mental, epigenética y cáncer, o medicina regenerativa, entre otros.
Por último, hay que destacar un proyecto que empezó a gestarse en 2014 para ver la luz pública en 2015: Barcelona Clinical Trials Platform (BCTP), una plataforma para mejorar la eficiencia de los centros que realizan ensayos clínicos en Cataluña, incrementar su potencial de reclutamiento e informar y educar los pacientes. Este proyecto, impulsado desde Biocat en coordinación con el Departamento de Salud de la Generalitat, tiene como objetivo apoyar y construir lazos de colaboración entre los principales institutos de investigación clínica de la BioRegión, posicionando Barcelona como hub internacional de ensayos clínicos.
Hacia una comunidad RIS3CAT de Innovación en Salud
Durante 2014, Biocat participó activamente en la formación y dinamización de la comunidad RIS3CAT en el ámbito de la salud y en el diseño de su agenda estratégica, conjuntamente con ACCIÓ y otros agentes del sector.
La Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Cataluña (RIS3CAT) define el marco a partir del cual el Gobierno de Cataluña desarrolla las actuaciones y los programas de I+D+I para el periodo 2014-2020 y apoya en la generación y el desarrollo de proyectos innovadores. RIS3CAT prevé que los sectores definidos como estratégicos en Cataluña se articulen en comunidades. Cada comunidad desarrollará iniciativas que faciliten la colaboración entre los agentes sectoriales, que mejoren la competitividad y que generen soluciones para las nuevas necesidades de la sociedad. Una vez acreditadas por la Generalitat de Cataluña, estas comunidades serán los instrumentos a través de los cuales las empresas y los agentes del sistema de I+D+i de los diferentes sectores estratégicos tendrán la posibilidad de recibir ayudas del programa FEDER de Cataluña 2014-2020.
Entre otras actividades específicas, Biocat ha colaborado en el mapeo del sector que ha servido de base al nuevo Plan Industrial del Sector Salud y ha convocado reuniones con agentes del sistema para la constitución de la Comunidad de Salud RIS3CAT, prevista para el 2015.