EIT Health: la BioRegión, en el centro de la comunidad europea de innovación en salud
En diciembre de 2014, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) escogió Innolife (EIT Health) como ganador de la convocatoria para formar una comunidad de conocimiento e innovación (KIC, de sus siglas en inglés) de vida saludable y envejecimiento activo. Biocat es miembro asociado de EIT Health y desde el 2008 venía trabajando en el impulso de esta candidatura que se presentó oficialmente a la EIT en septiembre de 2014. Biocat coordinó y dinamizó las entidades que participan en el nodo catalán-español para que la propuesta presentada recogiera los intereses del ecosistema catalán-español y tuviera todos los elementos para ganar la convocatoria. La propuesta fija que el colocation center (CLC) del nodo español de EIT Health tendrá la sede en la ciudad de Barcelona.
El consorcio EIT Health comprende un total de 144 empresas líderes, universidades y centros de investigación de catorce países europeos. Esta iniciativa, una de las más ambiciosas desarrolladas en el ámbito de la salud con financiación pública, arranca con un presupuesto de 2.100 millones de euros y pretende generar cerca de 80 nuevas ideas de negocio hasta finales del 2016 y llegar a las 140 antes del 2018. En resumen, se espera generar unas 70 start-ups por año e implicar a un millón de estudiantes en los programas impulsados por el EIT Health.
EIT Health es un consorcio con nodos en Barcelona, París (Francia), Londres (Reino Unido), Rotterdam (Benelux), Estocolmo (Suecia/Dinamarca) y Heidelberg (Alemania). La Universidad de Barcelona, con el apoyo de Biocat, lidera el nodo español. El nodo está formado por un total de 25 entidades –empresas, universidades, centros de investigación, hospitales y centros tecnológicos– comprometidas con la innovación en salud y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Entre los core partners se encuentran Ferrer, IESE, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) de la red CERCA, el Instituto de Biomecánica de Valencia, la Universidad de Barcelona y el consorcio de Hospitales de Madrid.
Dentro del nodo español además de Biocat hay otros partners asociados: GMV, Premap Seguridad y Salud, Linkcare, PAU Education, Biopolis, Inveniam Innovation, Fundación "la Caixa", Leitat, Parque Sanitario Sant Joan de Déu, Servicio madrileño de Salud (SERMAS), Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS), Sedecal, Other Side Mirror (OSM) y Telefónica.
Próximo reto: KIC de alimentación
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) formó en 2009 las tres primeras comunidades de conocimiento e innovación (KICs), dedicadas al cambio climático, las tecnologías de la información y las energías renovables. La UE decidió expandir las actividades de la EIT entre el 2014 y el 2020 dentro del Programa Marco para la Investigación y la Innovación Horizonte 2020, y aumentar el presupuesto a 2.7 billones de euros. La convocatoria de la KIC en salud, junto con otra dedicada a las materias primas, se lanzó en 2014.
El EIT lanzará en 2016 la convocatoria de propuestas por el KIC Food4future (Alimentación para el futuro), en la que Biocat también ha trabajado, para facilitar la participación de Cataluña dentro de uno de los consorcios europeos que presentarán candidatura.