Proyectos europeos: ventana de internacionalización

Durante 2014, Biocat continuó participando activamente en el Consejo Europeo de BioRegiones (CEBR), que desde 2012 preside la directora general de Biocat, Montserrat Vendrell. Durante el año 2014, el CEBR creó el Global Cluster Biomarker Programme, un directorio de actores en biomarcadores, tanto del mundo empresarial como académico. El objetivo de este directorio es la creación de alianzas entre todas las agrupaciones y organizaciones que lo forman, contribuyendo a la difusión del potencial de los biomarcadores para la investigación clínica y otras aplicaciones.

Biocat ha promovido la formación de este directorio, conjuntamente con el BioM Biotech - Clúster de desarrollo GmbH AG (Alemania), el Clúster de Salud de Wallonia (Bélgica), Genopole Evry (Francia), Berlin-Branderburg- Región de la capital Alemana (Alemania), el Clúster de Biosalut de Luxemburgo, el Parque Tecnológico Heidelberg (Alemania) y UppsalaBio (Suecia). 

Acelerando la colaboración Europa-EE.UU

Explorar vías para acelerar la colaboración empresarial entre Europa y Estados Unidos en materia de innovación y desarrollo, con especial atención en e-health: este fue el objetivo del workshop que, en junio de 2014, reunió en Boston más de 60 especialistas de centros de investigación, empresas e instituciones gubernamentales europeas y norteamericanas. Las conclusiones de este encuentro, titulado “Accelerating EU-US business collaboration in health/e-health research and innovation: opportunities, barriers and best practices”, se recogieron en un informe.

Esta iniciativa forma parte de BILAT USA 2.0, un proyecto europeo de coordinación bilateral que tiene como objetivo principal mejorar y desarrollar las asociaciones y colaboraciones en ciencia, tecnología e innovación entre la Unión Europea y Estados Unidos, y del cual Biocat es partner.

En el marco de este proyecto, Biocat participó también en la coorganización de un workshop de expertos sobre “Enhancing EU-U.S. research partnerships”, con el National Cancer Institute (Maryland, EE.UU.) y Nanotechnology Characterization Laboratory, y en la organización de un Policy workshop celebrado en el marco del gran congreso EU-US Innovation Conference (enero 2015). 

Una infraestructura europea de información biológica

En diciembre de 2014 Montserrat Vendrell, directora de Biocat, fue nombrada miembro de la Industry Advisory Committee (IAC) de ELIXIR, una organización intergubernamental con base en la European Bioinformatics Institute (EBI) del European Molecular Biology Laboratory (EMBL).

ELIXIR pretende construir una infraestructura europea sostenible para la información biológica, el apoyo a la investigación biológica y su traducción en la medicina y al medio ambiente, las bioindustrias y la sociedad. Su principal objetivo es reunir los laboratorios y los centros de datos europeos para ayudar a coordinar la recogida, el control de calidad y el almacenamiento de grandes cantidades de datos biológicos producidos por los experimentos en ciencias de la vida. Por primera vez, ELIXIR está creando una infraestructura que integra datos de la investigación de toda Europa y asegura una prestación ininterrumpida de servicios que sea fácilmente accesible para todos.

El Industry Advisory Committee, del cual forma ahora parte la directora de Biocat, se ha constituido para recibir consejo estratégico de alto nivel de la mano de expertos independientes al ELIXIR, incluyendo pymes, proveedores y editores. La selección de los 11 miembros finales del IAC se hizo mediante un proceso de nominación abierta.

Gabriel Capellà, responsable de Investigación e Innovación en Salud del Departament de Salut de la Generalitat, durante su intervención en el acto de ETTBio

Clausura regional del proyecto ETTBio

Por otro lado, 2014 fue el año de la clausura regional de ETTBio Effective Technology Transfer in Biotechnology, proyecto europeo del cual Biocat es partner. Financiado por la Unión Europea (ERDF - European Regional Development Fund) con el apoyo del programa Interreg IVC, esta iniciativa centrada en la biotecnología analiza las deficiencias en las políticas y prácticas existentes para identificar posibles intercambios de conocimiento y compartir buenas prácticas que permitan la transferencia de tecnología con éxito y efectividad.

En diciembre de 2014, Biocat organizó una jornada sobre el impulso de la emprendeduría y la transferencia de tecnología en Europa con motivo de la conclusión regional del proyecto. El acontecimiento englobó tres workshops, que se diseñaron teniendo en cuenta los contenidos y las conclusiones principales del Plan de implementación y el Informe de recomendación de políticas para la BioRegión de Cataluña. Ambos documentos son uno de los principales resultados del proyecto ETTBio e incluyen propuestas orientadas a mejorar la transferencia de tecnología en Cataluña. 

Entre otros temas, durante los workshops se analizaron nuevos modelos de innovación colaborativa entre el sector público y privado y se hizo énfasis en la participación de las grandes empresas en la investigación pública y en el fomento de la inversión empresarial de riesgo en la BioRegión. En este sentido se presentaron dos ejemplos de éxito de transferencia de tecnología: BioEmprenedorXXI y d·HEALTH Barcelona, el programa de posgrado de Biocat para acelerar la innovación en tecnologías médicas sanitarias.