Innovación en salud, una prioridad de país
El sector de las ciencias de la vida en Cataluña vio nacer durante el 2014 iniciativas que sitúan la innovación en salud en el centro de la agenda estratégica de nuestro país y confirman el papel de Biocat como herramienta de creación de valor para la BioRegió.
Por un lado, el anuncio de que Barcelona será la sede del colocation center del nodo catalán-español de EIT Health, proyecto impulsado por Biocat y ganador de la convocatoria para formar una comunidad europea de conocimiento e innovación (KIC) de vida saludable y envejecimiento activo. Liderar un nodo de una KIC en salud es un proyecto estratégico clave para Cataluña, que nos permite posicionarnos al frente de una alianza europea de conocimiento y emprendeduría.
El EIT Health se enmarca dentro de la nueva Estrategia 2020 de la Unión Europea, que promueve un proceso de especialización inteligente de países y regiones (RIS3, Regional Innovation Smart Specialization Strategy). En este contexto, el Gobierno de la Generalitat está desarrollando la estrategia de investigación e innovación de Cataluña (RIS3CAT) que permitirá desarrollar proyectos innovadores en salud, y donde Biocat también juega un papel importante.
Apostar por nuevos proyectos de país capaces de atraer inversiones internacionales que potencien las posibilidades de nuestro tejido emprendedor y proyectos empresariales de alto valor añadido es una pieza clave en la economía del conocimiento de Cataluña, y sin duda EIT Health y RIS3CAT constituyen una gran oportunidad para continuar impulsándola.
Sin embargo, tenemos que ser conscientes de la diferente situación de partida respecto al resto de países europeos, y asumir estos retos con convicción y empuje. De hecho, el sistema sanitario catalán ha conseguido mantener unos buenos estándares de calidad, la excelencia de nuestra investigación está presente en el mapa de los rànkings internacionales (en número de investigadores, concesión de ERC grants, calidad de los centros de investigación, etc.), y nuestras empresas bio continúan creciendo en número y competitividad. El difícil contexto económico ha hecho que este camino no fuera sencillo, y mientras la crisis disparaba las cifras del desempleo nuestros emprendedores trabajaban para crear nuevos puestos de trabajo. Pero no han estado solos: esta Memoria da testimonio del abanico de actuaciones y del apoyo que reciben desde Biocat en aspectos clave para su futuro como son la formación o la internacionalización. Acompañar al conjunto de estas empresas – nuestro mejor patrimonio – en el impulso de la innovación en salud es trabajar por el futuro de Cataluña.
En casi ya una década de existencia, Biocat ha dejado patente su capacidad para maximizar estas potencialidades, para alinear voluntades y actuaciones, y para articular el sistema catalán de las biociencias. Tres calidades que lo convierten en el mejor dinamizador para liderar proyectos de país, llamados a ser clave para Cataluña y para todas las empresas que hacen de la BioRegión un clúster de referencia internacional y un orgullo para todos los catalanes.
![]() |
M. Hble. Sr. Artur Mas |
La BioRegión, en la Primera División europea en investigación, educación e innovación en salud
El año 2014 empezó para Biocat con una reflexión estratégica y finalizó con un gran éxito para nuestra organización y para el conjunto de la BioRegión: el EIT Health.
El proceso de revisión interna iniciado a finales de 2013 y culminado a principios del 2014 nos ha permitido actualizar la visión y la misión de Biocat y sus ejes estratégicos, que subrayan nuestro papel como instrumento de conocimiento y proyección del sector; facilitador de proyectos estratégicos que necesitan alinear los agentes del ecosistema; impulsor de programas de desarrollo de talento y emprendeduría, dando respuesta a las necesidades de las empresas, por medio de la valorización y el crecimiento empresarial.
Todos estos ejes convergen en una iniciativa que vio la luz verde a final de año: el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología(EIT) designó como comunidad de conocimiento e innovación (KIC) en salud la candidatura que Biocat venía impulsando desde 2008, el proyecto Innolife, conocido ahora como EIT Health, que reúne a 144 socios públicos y privados de 7 países europeos. Con el EIT Health, la BioRegión toma una posición de liderazgo europeo y se confirma el papel de Biocat como impulsor de proyectos estratégicos de país.
EIT Health nos marca un horizonte de 7-10 años que nos tiene que permitir planificar qué retos en salud necesitamos abordar en Europa, y cómo lo haremos. En Cataluña trabajamos ya con este enfoque: durante 2014, Biocat participó activamente en la formación y dinamización de una futura comunidad RIS3CAT (Research and Innovation Smart Specialization Strategy) en salud, un nuevo instrumento articulado por la Generalitat en el marco de la Estrategia Europa 2020, para desarrollar productos y estrategias innovadoras que mejoren la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.
Formar los futuros protagonistas de este proceso de innovación es el objetivo del primer programa de posgrado en biodiseño que se imparte en el Estado español, impulsado por Biocat: Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona). En 2014 se graduó la primera promoción de alumnos que aporta a la BioRegión una nueva generación de emprendedores. Buen ejemplo del éxito del proyecto es la empresa usMIMA, constituida al 2014 a raíz del programa y ganadora del premio BioEmprenedorXXI.
El caso de usMIMA demuestra que el desarrollo de talento y la formación es una pieza clave para aumentar la competitividad de la economía: por eso, Biocat ha lanzado en 2014 los Moebio Short Programs, programas específicos de corta duración que tratan temas clave en la asistencia sanitaria, la innovación, la gestión y el espíritu empresarial y que abren a toda la sociedad la excelencia educativa del programa d·HEALTH Barcelona.
Pero más allá de los grandes proyectos, querría destacar la tarea de atención constante que se hace desde Biocat a todos aquellos que quieren hacer de su proyecto una oportunidad. Las llamadas, encuentros, mensajes que llenan el día a día y que nos han ayudado a convertirnos, de manera silenciosa, en el punto de encuentro de todos aquellos que conformamos la bio-comunidad catalana.
Dentro de esta Memoria 2014 podréis encontrar un repaso detallado de estas y otras actividades que refuerzan el posicionamiento de la BioRegión de Cataluña y de Biocat como pieza clave para fortalecer y potenciar el ecosistema con una visión global. Un papel que sólo sería posible gracias al apoyo de los miembros de nuestro Patronato, a la implicación del equipo humano que trabaja con nosotros, y a la comprometida colaboración de un gran número de empresas, entidades y profesionales a quienes aprovecho para agradecer profundamente su tarea, iniciativas y dedicación.
![]() |
Dra. Montserrat Vendrell |